*Educación plástica y visual.
Las tendencias contemporáneas: arte comunitario, arte relacional, video-arte, cómic, bioarte.
Los niños, jóvenes y adultos pueden aprender tanto en colegios, institutos y universidades como en los museos, centros culturales, ocupacionales, de recreación, agencias de servicio social, en las calles y hasta en prisiones.
Dentro del campo del arte existen diversos profesionales que ayudan a enriquecer los contenidos que se pueden enseñar en esta especialidad: historia del arte, filosofía del arte, teoría del arte, diseño, crítica del arte, y las llamadas artes.
Todo profesional, en este campo no es la excepción, se requiere una constante actualización, búsqueda de capacitaciones, formarse en nuevas manifestaciones artísticas y pedagógicas, con el fin de lograr dar al estudiante un amplio panorama del campo.
Recibiendo este tipo de educación de manera formal, informal o no formal.
La educación artística desarrolla capacidades, actitudes, hábitos y comportamientos, potencia habilidades y destrezas, medio de interacción, comunicación y expresión de sentimientos emociones y actitudes que permite la formación integral del niño.
-Enseñanza de la Educación Artística en primero de bachillerato busca que los estudiantes puedan producir arte(creación); observar, apreciar y criticar (apreciación); investiga su entorno social, político, religioso e histórico (historia del arte) y realice reflexiones filosóficas acerca de la naturaleza del arte (estética).
Los lenguajes que se estudiarán son: